La decisión se tomó luego de descubrir casos de corrupción y de comprobar que Cajanal era insostenible. La entidad tenía 26.000 cotizantes, 230.000 pensionados y enfrenta más de 32.000 demandas por pensiones pendientes que comprometen cerca de 340.000 millones de pesos.
El primer paso en la liquidación de Cajanal, fue la ocupación de la sede principal en Bogotá. A las 10 y 45 minutos de la noche el agente designado por el Gobierno para cerrar la entidad, llegó con decreto en mano y explicó el motivo de la diligencia.El procedimiento desconocido por el personal de vigilancia transcurrió en calma, sin embargo, 50 hombres de la fuerza disponible de la Policía custodiaron el lugar para evitar interrupciones.La Cajanal, invadida por 50.000 solicitudes pensionales que no han recibido respuesta, y que trataba de sostenerse en medio de graves escándalos de corrupción, llegó a su fin.En dos horas todo cambió en Cajanal, desde las cerraduras hasta el personal de vigilancia que fue removido por uno nuevo y ahora los puestos de trabajo serán ocupados por 40 personas que participarán en la interventoría y que ingresaron a la sede. Ellos verificarán el estado de la entidad y analizarán los documentos necesarios para la liquidación.Gobierno garantiza atención a pensionados y cotizantes de CajanalSegún el Gobierno, la liquidación de Cajanal no afectará el pago de la nómina de los pensionados que continuarán a través del Fondo de Pensiones Públicas Fopep.Los empleadores seguirán entregando sus aportes a Cajanal en junio, pero desde julio lo harán al Seguro Social a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila). Los pensionados, afiliados, empleadores y trabajadores pueden ingresar a la página Web: www.minproteccionsocial.gov.co donde encontrarán la lista de las nuevas direcciones donde serán atendidos.
El primer paso en la liquidación de Cajanal, fue la ocupación de la sede principal en Bogotá. A las 10 y 45 minutos de la noche el agente designado por el Gobierno para cerrar la entidad, llegó con decreto en mano y explicó el motivo de la diligencia.El procedimiento desconocido por el personal de vigilancia transcurrió en calma, sin embargo, 50 hombres de la fuerza disponible de la Policía custodiaron el lugar para evitar interrupciones.La Cajanal, invadida por 50.000 solicitudes pensionales que no han recibido respuesta, y que trataba de sostenerse en medio de graves escándalos de corrupción, llegó a su fin.En dos horas todo cambió en Cajanal, desde las cerraduras hasta el personal de vigilancia que fue removido por uno nuevo y ahora los puestos de trabajo serán ocupados por 40 personas que participarán en la interventoría y que ingresaron a la sede. Ellos verificarán el estado de la entidad y analizarán los documentos necesarios para la liquidación.Gobierno garantiza atención a pensionados y cotizantes de CajanalSegún el Gobierno, la liquidación de Cajanal no afectará el pago de la nómina de los pensionados que continuarán a través del Fondo de Pensiones Públicas Fopep.Los empleadores seguirán entregando sus aportes a Cajanal en junio, pero desde julio lo harán al Seguro Social a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila). Los pensionados, afiliados, empleadores y trabajadores pueden ingresar a la página Web: www.minproteccionsocial.gov.co donde encontrarán la lista de las nuevas direcciones donde serán atendidos.