
Bienvenido
Es un espacio en donde los civernautas no dejaran de esatar al día con los ultimos hechos regionales, nacionales e internacionales.
INFORMATIVO CNC VALLEDUPAR
FINES DE SEMANA EN EL CANAL 2 DE CABLE UNION
Los Viajes del Viento sigue TRIUNFANTE
MAS NOTICIAS
Mas vivos que nunca, como se le nombra a la tercera entrega de esta palicula de Disney,Pixar.
aqui un adelanto de nueva pelicula que se tiene prevista para el 18 de junio de 2010.
Los recientes reportes del Ministerio de la Protección Social dan cuenta de 40 personas con la enfermedad, una fallecida y 169 sospechosas. El paciente que permanece en cuidados intensivos se encuentra sin respirador artificial y evoluciona satisfactoriamente.
Expertos en virus insistieron en que la declaratoria de pandemia cambia el panorama respecto al AH1N1. Prevención especial con niños y adultos mayoresLa declaratoria de pandemia da inicio a la segunda fase del virus AH1N1. Con la llegada del virus a dicha fase, los expertos afirman que las posibilidades de contagio son altas.“Los niños en general, pero sobretodo los más pequeños son las personas más vulnerables, además de las maternas, por que son más débiles debido al embarazo, es así como el contagio implicaría no sólo a la madre sino también al bebé”, explicó Carlos Jaramillo. Infectólogo y virólogo.A la declaratoria de pandemia y los nuevos protocolos a seguir, se unen los expertos colombianos y recomiendan aumentar las medidas de protección.“Ahora más que nunca es importante que la gente no le tosa encima a nadie, que se tape la boca y la nariz cuando va a toser, que se lave las manos, que use pañuelo y el tapabocas que es más importante para quien está tosiendo que para quien está cerca”, agregó el especialista.Si usted es diagnosticado con gripe es importante que evite el contacto con otras personas. Si los síntomas son muy fuertes comuníquese con la línea nacional 01 8000 111 758 y en Bogotá al 5879030.Se detecta un tercer colombiano con AH1N1 en EgiptoSe trata de una mujer de 45 años de edad que llegó a El Cairo, en un vuelo procedente de Colombia, con escala en Alemania. Aún se desconoce en que país contrajo la enfermedad. Hace tres días se detectó la influenza en un matrimonio de colombianos que llegó a esa nación desde Estados Unidos.
El primer paso en la liquidación de Cajanal, fue la ocupación de la sede principal en Bogotá. A las 10 y 45 minutos de la noche el agente designado por el Gobierno para cerrar la entidad, llegó con decreto en mano y explicó el motivo de la diligencia.El procedimiento desconocido por el personal de vigilancia transcurrió en calma, sin embargo, 50 hombres de la fuerza disponible de la Policía custodiaron el lugar para evitar interrupciones.La Cajanal, invadida por 50.000 solicitudes pensionales que no han recibido respuesta, y que trataba de sostenerse en medio de graves escándalos de corrupción, llegó a su fin.En dos horas todo cambió en Cajanal, desde las cerraduras hasta el personal de vigilancia que fue removido por uno nuevo y ahora los puestos de trabajo serán ocupados por 40 personas que participarán en la interventoría y que ingresaron a la sede. Ellos verificarán el estado de la entidad y analizarán los documentos necesarios para la liquidación.Gobierno garantiza atención a pensionados y cotizantes de CajanalSegún el Gobierno, la liquidación de Cajanal no afectará el pago de la nómina de los pensionados que continuarán a través del Fondo de Pensiones Públicas Fopep.Los empleadores seguirán entregando sus aportes a Cajanal en junio, pero desde julio lo harán al Seguro Social a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila). Los pensionados, afiliados, empleadores y trabajadores pueden ingresar a la página Web: www.minproteccionsocial.gov.co donde encontrarán la lista de las nuevas direcciones donde serán atendidos.
También se afirma que Aisalla integraba un grupo criminal al servicio de la guerrilla de las Farc en ese país y que se presentarán pruebas que vinculan a otros ciudadanos ecuatorianos con la guerrilla.
Ecuador demandó a Colombia ante la Comisión Interamericana de DD.HH
La demanda fue instaurada por la muerte del supuesto guerrillero ecuatoriano Franklin Aisalla, quien fue abatido en la operación en la que cayó el segundo hombre de las Farc, alias “Raúl Reyes”. El Gobierno del vecino país asegura que fue una ejecución extrajudicial.
En ese ataque, el Ejército colombiano destruyó un campamento de las Farc, radicado en territorio selvático de Ecuador, operación en la que murieron, además de Aisalla, al menos otras 25 personas, entre ellas, el ex portavoz internacional de la guerrilla, alias "Raúl Reyes".En un comunicado difundido en Quito, la Procuraduría informó que Ecuador presentó una demanda interestatal en contra de Colombia, "por su responsabilidad internacional por la violación del derecho a la vida, garantías judiciales y a la protección judicial en perjuicio del ciudadano ecuatoriano Franklin Guillermo Aisalla Molina".La institución recuerda que Aisalla "fue privado arbitrariamente de su vida por agentes de la fuerza pública de Colombia en el marco del Operativo "Fénix", "circunstancia que originó también la afectación de los derechos humanos de sus familiares".El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Santiago Cantón, recibió la demanda junto con los anexos y pruebas respectivas.La Procuraduría consideró que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos "es la vía legal apropiada para conocer y resolver este reclamo por violación de un derecho fundamental".El presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró la operación militar colombiana como una violación a la soberanía ecuatoriana y rompió relaciones diplomáticas con el vecino país el 3 de marzo de 2008, situación que se mantiene actualmente.
Luego de conocida la decisión del Consejo de Estado, en la que se confirmó la nulidad de la elección del Alcalde de Valledupar, Rubén Carvajal Riveira, el municipio – según la norma- se ve abocado a un nuevo periodo de elecciones. Según conoció EL PILÓN, efectivamente, el Gobernador del Cesar, Cristian Moreno, deberá elegir un alcalde encargado por un periodo de dos meses, proceso que deberá darse luego de surtirse la notificación por parte del Tribunal Administrativo del Cesar.
Un abogado, experto en la materia, explicó a este diario que el proceso que viene para la ciudad debe ceñirse a lo estipulado en la ley 136 de 1994, artículo 106, donde se establece que, “ …los gobernadores con respecto a los demás municipios, para los casos de falta absoluta o suspensión, designarán alcalde del mismo movimiento y filiación política del titular, de terna que para el efecto presente el movimiento al cual pertenezca en el momento de la elección”.
….. El alcalde designado o encargado deberá adelantar su gestión de acuerdo con el programa del Alcalde elegido por voto popular y quedará sujeto a la ley estatutaria del voto programático….” En otras palabras, el Alcalde designado deberá continuar el programa de Carvajal.
Dijo el experto, que según lo establecido en la norma – que debe interpretarse sistemáticamente- el movimiento Adelante Valledupar, el mismo que avaló la candidatura del alcalde, aún sin tener personería jurídica, si puede presentar una terna para que de allí el Gobernador Moreno Panezo, elija el alcalde encargado.
“El grupo significativo de ciudadanos que dieron el aval al alcalde y que además tienes tres representantes legales, podrán presentar esa terna, porque así lo dice la ley, ya que además, quien llega en calidad de encargado deberá seguir trabajando basado en el Plan de Gobierno del alcalde saliente”, manifestó el abogado.
El artículo 107 de la misma ley dice que si la falta absoluta se produjere antes de transcurridos veinticuatro 24 meses del período del alcalde, “el gobernador respectivo, según sus competencias en el decreto de encargo señalarán la fecha para la elección de nuevo alcalde, la cual deberá realizarse dentro de los dos meses siguientes a la expedición del decreto”.
Ejército celebró el día del Campesino
La jornada, a la que asistieron más de 350 personas, contó con

Las familias de las veredas y fincas aledañas recibieron atención odontológica, sicológica y médica; y – además- participaron en la entrega de mercados e instrumentos para trabajar el campo. Igualmente los niños participaron en actividades lúdicas y recreativas por parte del Grupo GEOS.

La segunda acción se produjo en el puerto fluvial del municipio de Gamarra, en donde fue detenida Betsy Ibeth Chajin Ballesteros, de 36 años de edad, quien llevaba adherido a sus piernas y abdomen 2 mil 200 gramos de base de coca.